viernes, 13 de noviembre de 2015

EL ORIGEN DEL NOMBRE DE LA FIBRA TEXTIL"NYLON"

En 1930 Wallace Hume Carothers comenzó a dirigir un programa de investigación en química básica orgánica, en la empresa Du Pont. Carothers y sus colaboradores se centraron en el estudio de la composición de polímeros naturales, tales como la celulosa, la seda y el caucho, con la idea de producir materiales sintéticos parecidos a estos. En 1934 cuando ya casi había resuelto que los esfuerzos en producir una fibra sintética del tipo de la seda habían fracasado, ocurrió un accidente. Este suceso convirtió el fracaso en un enorme éxito, se obtuvo una seda sintética, el nylon (nailon).
El nailon (poliamida con estructura similar a la de la seda) había sido fabricado un tiempo atrás, y como no pareció tener ninguna propiedad especialmente útil y fue dejado de lado, sin ser patentado, continuando con la investigación sobre poliésteres, productos más fáciles de manipular. Trabajando con uno de estos materiales Julian Hill notó que si se acumulaba una pequeña bola de estos polímeros en el extremo de una varillla de vidrio y se estiraba la masa, ésta se extendía llegando a ser de una apariencia muy sedosa. Esto atrajo su atención y la de los otros que trabajaban con él y se cuenta que un día, mientras Carothers había ido al centro de la ciudad, Hill y sus compañeros intentaron ver lo lejos que podrían llegar estirando una de estas muestras. Tomaron una bola pequeña en una varilla de agitar, bajaron corriendo al vestíbulo y la estiraron formando una larga cuerda. Fue haciendo esto cuando notaron la gran apariencia sedosa de los filamentos extendidos y se dieron cuenta que con el proceso efectuado la resistencia del producto se incrementó, supusieron que lo que estaba ocurriendo, a nivel submicroscópico, es que estaban reorientando las moléculas polímeras.
Debido a que los poliésteres con que estaban trabajando tenían punto de ebullición demasiado bajos para su utilización en productos textiles, regresaron a las poliamidas, que habían dejado a un lado, encontrando que estos materiales poliméricos, también podían ser estirados en frío para incrementar su resistencia a la tensión. Es así como se hicieron tejidos excelentes, filamentos y otros objetos moldeados a partir del fuerte polímero producido por el estirado en frío. La empresa Du Pont nunca tuvo una patente de la composición del material del nailon, sino que únicamente patentó el proceso del estirado en frío. Este proceso descubierto accidentalmente dio lugar al producto más importante que la Du Pont puso en el mercado.
En cuanto al polemico nombre del produco existen numerosas leyendas curiosas de mostrar:
Había dos ciudades en las que se esperaba que tuviese gran éxito este invento, y por las cuales le pusieron el nombre a la fibra: New York(Ny) y Londres(Lon).
Otros dicen que su nombre no es un juego de palabras, que no hace referencia a dos ciudades (Nueva York y Londres), que conjugadas en idioma inglés dan como resultado NyLon, sino que según John W. Eckelberry (DuPont), "nyl" es una sílaba elegida al azar y "on" es en inglés un sufijo de muchas fibras.
Otra versión dice que el nombre debería haber sido "no-run", indicando que las medias hechas por este material no se rompían con facilidad pero por razones jurídicas fue cambiado a Nylon.
Otra leyenda atribuye el nombre a abreviaciones de exclamaciones como „Now You Lousy Old Nipponese“ (o „Now You Look Old Nippon“) en contra de los japoneses al tratarse de un sustituto de la seda que se había importado de China ocupada por los japoneses en la segunda guerra mundial.
 
                                      Matraz con sustancias químicas del que sale una delicada fibra de nylon recién sintetizada

LA PRIMERA REVISTA DE MODA!

Hola chic@s , hoy voy a hablar de un tema intersante y sobretodo curioso, la primera revista de moda
 Harper´s Bazaar ,fue fundada en noviembre de 1867 en Estados Unidos por los  hermanos Harper, que intuyeron que la moda femenina necesitaba una publicación de referencia. Fue la primera revista íntegra sobre moda y tendencias del momento que llegó a los hogares para las mujeres.
Su primera editora, Mary Louise Booth, dirigió la revista desde su fundación hasta su muerte, fue una gran difusora del trabajo de los nuevos talento. Ella es la responsable de crear la sección “Why don´t you?”, que aún se encuentra en la última página.


Harpersbazar PRIMERA PORTADA ph



Sobre estas líneas podemos ver la primer portada que vio
 la luz.
Hasta 1901 las publicaciones eran semanales, después empezaron a ser mensuales, tal como la conocemos ahora.
En esta publicación trabajaron periodistas como Carmel Snow, Carrie Donovan, Liz Tilberis y fotógrafos como Man Ray, Irving Penn, Richard Avedon, Inez Van Lamsweerde y Patrick Demarchelier.
No fue hasta 25 años después cuando la revista Vogue salió al mercado, en 1892.



portadas harpers ph



Hoy en dia, la revista sigue en activo, dándonos a ver las mejores pasarelas de moda, trucos de belleza y curiosidades del mundo de la moda. Aquí os dejo un enlace por si os pica la curiosidad y quereís echarle un vistazo!
http://www.harpersbazaar.es/