lunes, 22 de febrero de 2016

LA SEDA , SU PRODUCCIÓN Y ALTERNATIVAS


Después del debate de esta mañana sobre la crueldad o no, o si e más cruel la manera de confeccionar prenda textiles con unos animales u otros he decidido buscar un poco de info sobre como se extrae la seda , hay varios proceos ante de llegar a ea preciosa bufanda!

Producción de seda

La primera fase de la producción de seda es la puesta de los huevos, que se lleva a cabo en lugares ambientalmente controlados. Las polillas hembra ponen entre 300 a 400 huevos de una vez(1) y mueren inmediatamente después de la puesta. Cada huevo tiene el tamaño de una cabeza de alfiler.
Las larvas se incuban en alrededor de 10 días y tienen cerca de 0.6 cm. de largo. Una vez incubadas, son puestas bajo una gran capa de grasa y alimentadas con grandes cantidades de hojas de morera picadas. La larva puede comer hasta 50,000 veces su peso inicial en material vegetal.(2)
Después de seis semanas, cuando la larva ha alcanzado su máximo tamaño, deja de comer, cambia de color y se adhiere a una estructura compartimentalizada, sea rama, árbol o arbusto, y está lista para convertirse en una crisálida.
Dentro de los siguientes cuatro días, el gusano teje un fibroso capullo alrededor de su cuerpo. El capullo está formado de una contínua fibra de seda que tiene más de una milla de largo(3); y se genera en las glándulas especializadas que el gusano tiene en su cabeza.
Si se dejara emerger a la polilla naturalmente de su capullo, secretaría un ácido que corroería el capullo. Entonces, el gusano es muerto por calor para conservar el capullo de seda(4), sumergiéndolo en agua hirviendo, sometiéndolo al vapor o cocinándolo en un horno. Sólo a unas cuantas polillas se les ahorra este tratamiento, para continuar con la especie y permitir más producción de seda.

Millares mueren

La cantidad de seda "usable" de cada capullo es pequeña, por lo que toma cientos de pequeñas vidas producir sólo una pequeña bufanda o corbata de seda.

Bancos de semen, investigación y producción

A sólo un limitado número de pupas se les permite completar su estado de crisálidas, y las polillas resultantes constituyen el banco de semen que produce los huevos que permitirán la crianza de futuras generaciones de orugas de seda.
Los investigadores están interesados en establecer variedades de gusanos de seda, resistentes a las enfermedades y polífagos (que coman diferentes alimentos además de la morera), etc. Como otros tipos de crianza animal, la investigación y la tecnología se usan para incrementar la producción y abaratar los costos.(5)

Tripas de seda

Otro producto del capullo de seda es la tripa de seda. Inmediatamente antes del estado de capullo, la pupa es muerta sumergiéndola en una solución ácida. Sus cuerpos son abiertos para extraer las glándulas de la seda, y convertidas en un hilo. Éstos hilos o "tripas de seda" fueron usadas durante mucho tiempo por los cirujanos para las suturas, o para las redes de pesca. Ahora ya no se usan para los puntos en cirugía, pero si se usan fibras de seda(6); y aún puede encontrarse en diferentes productos para la pesca.

Producción mundial de seda

La producción de seda en el mundo es un negocio creciente. En el año 2000, la producción de seda en bruto llegaba a las 84.403 toneladas, que aumentaron a 125.605 en el año 2005. hina e India ocupan el primero y segundo lugar respectivamente, como los más grandes productores de seda en todo el mundo.
La seda se utiliza para abrigos, chaquetas, trajes, faldas, blusas, camisas, corbatas, lingerie, guantes, lazos, cortinas, mantelería, maletas, etc. Las fibras sintéticas como el nylon y el polyester son más resistentes y económicos que la seda. El rayón, compuesto de celulosa, es otra alternativa a la seda. Las fibras del bambú pueden tratarse para asimilarse para que luzcan y se sientan como la seda. Las fábricas de bambú están creciendo en popularidad y son ambientalmente más sostenibles, pues el bambú crece fácilmente sin ningún tipo de químico, y además ayuda a la estabilidad de los suelos.(7)

Materiales alternativos

La seda artificial ha sido ampliamente disponible desde su creación en la década de 1890. Existen diversos textiles en el mercado que tienen el mismo aspecto y textura que la seda como pueden ser el rayón, nylon, poliéster, algodón y bambú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario